Por fin hemos tenido un mes de agosto que, desde el punto de vista de mercados, se ha comportado como marcan los cánones: tranquilo, con escasas operaciones, y respirando más positiva…
Comienza de lleno el clásico periodo vacacional para los mercados de agosto, con su aparente cansancio general y sus reducidos volúmenes de contratación. Tema éste por cierto, el de los…
Hace más de una década, con el comienzo de la crisis de deuda, los bancos centrales se erigieron, a nivel mundial, como los guardianes de las finanzas mundiales, en un…
Tras la suave limpieza de las sobrecompras bursátiles que vimos en mayo, los mercados financieros llevaban semanas instalados en la razonable comodidad que otorgan los buenos datos macroeconómicos, el respaldo de…
Probablemente haya que retrotraerse al famoso anuncio de Mario Dragui de verano de 2012 (whatever it takes…), para encontrar un nivel de confianza siquiera similar al que muestran los inversores,…
Con buena parte de la atención inversora pendiente de la evolución de las variables macroeconómicas, la realidad es que, la semana pasada, la tónica general ha sido la aparición de datos…
Cerramos un mes de mayo que no ha hecho especial honor a su reputación de vendedor. En realidad, con signos mixtos en EE.UU. (el Nasdaq más claramente negativo) y subidas suaves en Europa (no tan…
Una cosa debemos reconocerles a los anglosajones y es la capacidad no solo de resumir conceptos en un nuevo vocablo, sino el hacer extensivo su uso hasta volverlo tan cotidiano como…
Resulta de lo más natural enfrentarse a un mes de mayo marcado por comportamientos volátiles, sobre todo cuando detrás queda un semestre particularmente positivo en las bolsas.
Si algo positivo está trayendo esta primera mitad de año (al menos, de momento) es una vuelta a la antigua usanza de mercado, que consiste en ver caer a la…
Con mayo recién estrenado, los mercados se mantienen en niveles elevados de cotización bursátil, por lo que respecta a la renta variable, y en suave incremento de rentabilidad de la…