
Los mercados, de momento, por encima del bien y del mal
Cierta sensación en los agentes financieros de que el número de problemas que se pueden asumir, al mismo tiempo, es limitado. También se podría decir que llueve sobre mojado.
Cierta sensación en los agentes financieros de que el número de problemas que se pueden asumir, al mismo tiempo, es limitado. También se podría decir que llueve sobre mojado.
Apenas han pasado unos días desde que dejamos atrás 2020 y ya empiezan a tomar cuerpo para los mercados financieros los grandes temas que nos
Aunque en principio no lo parezca, muchas de las decisiones que tomamos y que creemos racionales, son en realidad más emocionales de lo que pensamos. Eso incluye también las cuestiones que tienen que ver con la economía y las finanzas. El psicólogo israelí y Premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, sostiene que la racionalidad total no puede explicar muchos comportamientos financieros y aquí es donde entran en juego otros patrones de conducta que sí justifica la neurociencia, la psicología o la sociología.
Tras el camino descendente de las bolsas de hace dos semanas, que culminó con una sesión realmente terrorífica el lunes 21 de diciembre, los mercados
En España, más de la mitad de los ciudadanos reconoce no poseer conocimientos básicos sobre educación financiera. ¿Hay algún país en Europa que pueda servirnos como modelo?
Tras las dudas y pérdida de fuerza que vimos la semana pasada, los inversores han reaccionado con violencia a las negativas noticias que emanan de los dos principales frentes actualmente abiertos: El Brexit y, de manera especial, la extensión de la segunda ola de coronavirus, que sigue avanzando implacable.
En este tercer capítulo de #TúDefinesTuFuturo, hablaremos de por qué una correcta planificación financiera y un plan de ahorro son los pilares sobre los que
En los primeros años de vida, entender el ahorro como la acción de reservar parte de los ingresos para un uso futuro, es complicado. Tal y como nos explica Abel Domínguez, psicólogo infanto-juvenil y director de Domínguez Psicólogos, “El concepto del ahorro, explicado desde un punto de vista psicológico, no es otra cosa que postergar un refuerzo a corto plazo, para obtener otro mejor a medio/largo plazo”.
Tras semanas de constantes subidas, las bolsas se han tomado algo de pausa en estos días de atrás, algo casi necesario, teniendo en cuenta los niveles de sobrecompra a los que se había llegado en la mayoría de ellas, de manera particular en el IBEX 35.
A falta de unas pocas sesiones para concluir este difícil 2020, son aún multitud los temas que siguen pendientes de resolución o, cuanto menos, de un nuevo impulso o reconducción. En buena medida se trata de asuntos que vienen de largo y que, con casi total seguridad, dejaremos en herencia al nuevo ejercicio que empezará en breve.