Nueve habilidades de ChatGPT que te serán muy útiles como abogado (a)

En Mutualidad de la Abogacía queremos explorar el potencial de ChatGPT y su aplicación en el mundo del Derecho. En el capítulo 10 de Mutuaverso, un espacio propio para la innovación y el conocimiento, Álvaro Faiña, experto en marketing digital, nos brindó valiosas claves para aprovechar al máximo esta herramienta.

Más allá del debate sobre la regulación de la inteligencia artificial generativa, representada actualmente por ChatGPT, pocos discuten el impacto que tiene (y tendrá) en todos los sectores. Inmersa en su propio proceso de transformación digital, la abogacía no es ajena a este fenómeno, ya que ChatGPT es una herramienta que puede facilitar las tareas de los abogados(as) y aumentar su productividad, mejorando así la competitividad de los despachos y de los profesionales del Derecho. “Nos enfrentamos a una revolución tecnológica similar a cuando apareció internet o los primeros teléfonos móviles. La clave está en adaptarse a los cambios”, aconseja Álvaro Faiña, coordinador de marketing digital en Mutualidad de la Abogacía, que en su intervención en el capítulo décimo de #Mutuaverso nos dejó ejemplos prácticos sobre cómo sacarle partido al ChatGPT.

 

1. Redacción de documentos legales. ChatGPT es capaz de crear todo tipo de documentos legales: una demanda, un contrato, una notificación… Álvaro nos recuerda que esta herramienta resulta especialmente útil para documentos estandarizados, “e incluso puedes completarlos con los datos que le proporciones”, agilizando así el tedioso proceso de redacción. Esto es posible gracias a que ChatGPT se nutre de la ingente cantidad de datos e información disponibles en internet. “ChatGPT es solo la carcasa para acceder al modelo de datos que hay detrás que se llama GPT (Modelo Predictivo de Lenguaje Generativo), que entiende y genera lenguaje humano”.

 

2. Investigación y asesoramiento legales. Con ChatGPT puedes realizar consultas específicas y obtener respuestas rápidas sobre jurisprudencia, legislación, histórico de casos judiciales, estadísticas, estrategias legales o soluciones a problemas concretos. Todo esto permite ahorrar tiempo a los abogados (as). Un ejemplo: “Si tienes un caso, puedes apoyarte en ChatGPT para preguntarle cómo llevar adelante esa demanda, y trabajar a partir de ahí sobre el contenido”.

 

3. Asesor legal virtual. También puedes convertir este chatbot conversacional en un servicio de consulta gratuita para despacho de abogados, ofreciendo respuestas a preguntas sencillas.

 

4. Ampliación de la cartera de clientes internacionales. Gracias a su capacidad multilingüe (admite 85 idiomas), ChatGPT puede utilizarse para comunicarse con clientes internacionales, traducir documentos…. Solo tienes que indicarle el idioma con una frase del tipo: Escríbeme en (y el idioma que deseas) sobre… “Con la ventaja –señala Álvaro– de que, frente a traductores automáticos como el Google, ChatGPT tiene un modelo de datos por debajo que le permite responder como si fuese un nativo”.

 

5. Generación de contenidos para redes sociales. ¿Necesitas crear contenidos para tus redes sociales o para tu blog? ChatGPT ha evolucionado hasta generar contenidos. “Incluso puedes pedirle que te haga una planificación de contenidos, un calendario de publicaciones en redes sociales, el guion de un vídeo o una campaña de marketing para promocionar tu despacho”.

 

6. Una ayuda en los procesos de selección de personal. Sí, también puede ayudarte en ese proceso aportando información sobre el perfil concreto que estés buscando. Por ejemplo, diciéndole: “Quiero contratar en mi despacho a un abogado laboralista, con conocimiento en redes sociales. Dame una lista de las habilidades que debería tener ese abogado para trabajar en mi despacho tal y como yo te lo he descrito”. También puedes preguntarle el nivel de competencia mínimo de ese abogado en cada una de esas habilidades. Puedes pedirle que te diseñe la prueba o test que enviarás a los candidatos y si compartes las respuestas de los candidatos con ChatGPT (copy-pega), preguntarle cuál de ellos es el más sobresaliente. “Incluso, después de ese filtrado, puedes pedirle que te diseñe la entrevista personal”, añade Álvaro.

 

7. ChatGPT, tu asesor empresarial. En Estados Unidos ya hay una experiencia emprendedora que ha nacido de ChatGPT. Lo explica nuestro experto: “Un joven pidió a ChatGPT montar el mejor negocio digital posible en el menor tiempo posible. Lo primero que hizo ChatGPT fue sugerirle ideas de nichos de mercado e indicó la que más le gustaba (en este caso, una relacionada con sostenibilidad). Después, el joven le pidió ideas sobre el producto o negocio que podía llegar a montar y, siguiendo esas pautas, creó una empresa de venta por afiliación de productos sostenibles. Este ejemplo se podría extrapolar al mundo de la abogacía”.

 

8. Y tu profe en casa. Si eres estudiante de Derecho o del Máster de Acceso de la Abogacía, estas son algunas de las funciones de ChatGPT que puedes aprovechar.

  • Repasar contenidos o ampliarlos. Es como tener el profe en casa. Su vasto conocimiento abarca todos los datos de internet hasta 2021. En estos momentos, “ChatGPT es capaz de aprobar el equivalente norteamericano al Examen de Acceso a la Abogacía español”, señala Álvaro. Y es solo el principio. Su aprendizaje sobre contenido jurídico es continuo.
  • Mejorar tu inglés jurídico. Si le dices que adopte la función de un profesor de inglés jurídico, “puedes pedirle que te corrija textos e incluso cambie expresiones para que el texto parezca más nativo”.
  • Preparar una entrevista laboral. Otra posible utilidad para candidatos a una oferta de trabajo es copiar y pegarla en ChatGPT para elaborar la estrategia de la entrevista: “Puedes ir a una entrevista sabiendo prácticamente lo que te van a preguntar”.

 

9. Claves para una comunicación eficaz con ChatGPT.

  • Para lograr respuestas concretas hay que hacer preguntas que incluyan el contexto y detalles de lo que quieres. Por ejemplo, “puedes pedirle que te escriba un contenido informal para un cliente de 20 años, que no tiene conocimiento de derecho laboral. O lo contrario, para un cliente que tiene 50 años y es experto en derecho laboral. La clave es saber darle todos los detalles posibles”.
  • ChatGPT también adopta el rol que le indiques. “Puedes decirle que actué como la persona que quieras. Si vas a preguntar algo sobre marketing, decirle: “Actúa como un experto en marketing y respóndeme a tal cosa”. ChatGPT reconoce los tonos.
  • Y tiene memoria. Cada vez que abres una ventana de conversación, recuerda lo que ha respondido en ese hilo, “de manera que, si no te gusta un determinado texto, puedes pedirle que cambie el tono, que elimine tal frase…”.

 

 

Contenido relacionado

Capítulo 10 #Mutuaverso: ChatGPT y cómo sacarle partido en el mundo del Derecho (completo)

Automatiza tu despacho de abogados con estas cinco herramientas

Por qué deberías tener un chatbot en tu bufete y todavía no lo sabes

Lo que la primera app de realidad virtual puede hacer para mejorar la oratoria del abogado

 

 

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!